Los animales primero

En el mundo, cada minuto mueren 20 niños menores de cinco años, como consecuencia directa o indirecta del HAMBRE y la malnutrición. Los alimentos no llegan a millones de personas que habitan en más de 80 países que no pueden producir lo suficiente para alimentar a su población.

Cientos de millones de personas en todo el mundo pasan hambre todos los días porque gran parte de la tierra arable se utiliza para cultivar cereales para piensos para animales, en vez de cultivar cereales alimentarios para personas. Las vacas, los cerdos, los pollos y demás ganado alimentado con estos piensos son consumidos por los más ricos del planeta, mientras los pobres se mueren de hambre. Actualmente más del 70% de los cereales producidos en EEUU se destina a la alimentación de ganado, la mayoría vacuno. Un 36% del cereal del mundo se destina a la alimentación de ganado.
La globalización ha creado un mundo más insolidario que nunca. Un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar al día. Una vaca europea recibe cada día 4 dólares de subvención. Vivimos en un mundo en que vale más ser una vaca europea que un ser humano. Esto es un escándalo. Éste es un mundo escandalosamente desigual, y querer cambiarlo no es atacar molinos de viento, sino atacar las desigualdades que están construidas de tal manera
que nosotros, con el esfuerzo colectivo, podemos modificarlas.

Presentación Power Point

PROCLADE – Euskadi C/ San Francisco, 12A-3º 48003 Bilbao
Teléfono 94 416 54 00
Colaboraciones económicas: BBV 00000052804
Si te ha gustado, compártelo...
cuadro-28b
Todo depende del dolor con que se mire
9 de mayo de 2008
comercio_justo
CONSUMO con-sumo ciudado
2 de enero de 2006
Ciudad Redonda
Crímenes farmacéuticos
29 de noviembre de 2006

Palabra Diaria

martes, 5 de agosto de 2025
Martes de la XVIII Semana del Tiempo Ordinario
Mt 14, 22-36. Mándame ir hacia ti andando sobre el agua.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago