Guía de oración para Día Mundial de los Migrantes y Refugiados, 15 de enero de 2017

1. Introducción:

En 2016 la población mundial de refugiados era de 5,8 millones de personas. Entre ellos el 50% es menor de 18 años; Más de 27 millones de refugiados son los llamados «desplazados internos» que viven en sus países de origen. Siria, Afganistán, Somalia y Sudán del Sur son las mayores fuentes de refugiados. Según el informe del Secretario General de la ONU preparado en 2015 titulado «Una Humanidad, Responsabilidad Compartida» las guerras/conflictos armados son la fuente del problema de los refugiados. Por ello la prevención de conflictos y la búsqueda de solución política comprenden la principal responsabilidad que puede resolver el 80% de las tragedias humanas. Aparte de esto, hay una migración interna en busca de empleos dentro del propio país, cuyo número es difícil de calcular. El Santo Padre ha elegido prestar atención a los niños afectados por conflictos en el día de los migrantes de este año y ha escrito una carta que se presenta adjunto.

Hay misioneros claretianos presentes entre los desplazados. Tal es el caso de nuestros hermanos en misión en Sudán del Sur colaborando con otras congregaciones religiosas. También podemos unirnos a ellos y ser parte de la solución orando por los migrantes, en particular por los niños. Podemos utilizar las pautas que se dan a continuación.

2. Mira este video sobre los niños refugiados compartiendo su difícil situación:

https://www.youtube.com/watch?v=lUNRsvQ8SGs

3. Podemos orar con el salmo 77, teniendo en cuenta las condiciones de los migrantes.

4. Lectura del Evangelio Mateo 2,13-21. Mantendremos silencio recordando la difícil situación de la Sagrada Familia que huyó para salvaguardar la vida como refugiados.

5. Escuchamos el llamado del Santo Padre: el siguiente párrafo es un extracto de la carta del Santo Padre. también se puede leer la carta completa.

  • Ante todo, se trata de adoptar todas las medidas necesarias para que se asegure a los niños emigrantes protección y defensa. Con mucha gratitud miramos a los organismos e instituciones, eclesiales y civiles, que con gran esfuerzo ofrecen tiempo y recursos para proteger a los niños de las distintas formas de abuso.
  • Necesitamos trabajar por la integración de los niños y los jóvenes emigrantes. Sigue siendo crucial que se adopten adecuados procedimientos nacionales y planes de cooperación acordados entre los países de origen y los de acogida, para eliminar las causas de la emigración forzada de los niños.
  • Dirijo a todos un vehemente llamamiento para que se busquen y adopten soluciones permanentes. Es absolutamente necesario que se afronten en los países de origen las causas que provocan la emigración. No os canséis de dar con audacia un buen testimonio del Evangelio, que os llama a reconocer y a acoger al Señor Jesús, presente en los más pequeños y vulnerables.
  • Encomiendo a todos los niños emigrantes, a sus familias, sus comunidades y a vosotros, que estáis cerca de ellos, a la protección de la Sagrada Familia de Nazaret, para que vele sobre cada uno y os acompañe en el camino.

6. Oración:

Señor, has dicho que estás en los migrantes (Mt 25,35). Abre nuestros ojos para verte presente en los migrantes que tienen hambre, sed y están sin hogar.

R / Señor, que la paz reine sobre todas las naciones

Señor, tú dijiste: «Quien reciba a uno de estos niños en mi nombre, a mí me recibe. Quien me recibe a mí, no es a mí a quién recibe, sino al que me envió.»(Mc 9, 37). Abre nuestros corazones para sentir la miseria de los niños migrantes.

Señor, tú nos has advertido: «el que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen al cuello una piedra de molino y lo arrojasen al fondo del mar» (Mt 18,6). Fortalece nuestras manos para salvar a los niños necesitados.

Señor, tú aseguraste antes de partir: “la paz les dejo, les doy mi paz, y no como la da el mundo (Jn 14,27). Sana la enemistad entre los pueblos y las naciones para vivir en paz y prosperidad.

Oración final:

Dios de la vida, de la muerte y la resurrección, camina y llora con la gente migrante, amales y enjuga sus lágrimas. A través de la luz y en medio de la oscuridad trae salvos a casa a todos tus hijos. Que haya paz entre los pueblos y las naciones. Amén

Secretariat for Justice, Peace and Integrity of Creation(JPIC)
Claretian Missionaries
Curia Generalizia
Via Sacro Cuore di Maria, 5
00197 Roma, Italia

Fuente de imagen: Depositphotos

Si te ha gustado, compártelo...
95984493e0a06db513429d8197e56980
«Aparta tu racismo del camino, que quiero pasar con mi color»
25 de abril de 2012
Ciudad Redonda
5.000 días incumpliendo el acuerdo más importante en la lucha contra el hambre
17 de julio de 2010
trabajo_infantil2
El trabajo infantil visto por los niños
2 de julio de 2009

Palabra Diaria

lunes, 4 de agosto de 2025
San Juan María Vianney, presbítero
Mt 14,13-21. Alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición y dio los panes a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago