31. Richard Rohr, O.F.M.: Being prayer

La oración es una de esas palabras que necesitan revisión. Tendemos a pensar que es una cosa que hacemos, pero es mucho más algo que somos. Cuando vivimos unidos somos oración, y todo lo que hacemos se convierte en consciente, deseado, libre…

(JPG)

Richard Rohr, O.F.M

Nosotros pecamos, pero nuestros pecados no nos destruyen ni nos permiten destruir a los otros. Así la santidad no es tanto un tema moral cuanto un tema ontológico. No es una cuestión de hacer sino de ser. Orar es vivir conscientemente dentro de Dios. Eso es todo. La santidad no significa ser piadoso o perfecto, sino hacer por Dios lo que harías por ti mismo. Eso es lo que hace la diferencia. Es el punto tranquilo del mundo que gira y crea una clase diferente de ser humano cuyo centro está fuera de él mismo. Estos son los únicos seres que son realmente libres porque son libres de sí mismos.

Cuando dejamos de confundir santidad con moralidad y reconocemos que la santidad tiene que ver con una identidad transformada y con un nuevo centro, entonces habremos recorrido todo el camino hacia la compresión de lo que está sucediendo en la oración y de aquello que es la verdadera meta de la espiritualidad. Entonces, la moralidad -y todas las respuestas maduras y transformadas seguirá a la sanidad tal como la noche sigue al día. (Radical Grace, July-September 2002)

  • Rohr es sacerdote franciscano, fundador del Centro para la Acción y Contemplación en Albuquerque, New Mexico.

    

Si te ha gustado, compártelo...
productos_comercio_justo
Comercio Justo, una propuesta para la Cuaresma 2009
3 de febrero de 2009
8dc319083a3de9f10e1fa487677ef451
Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado
14 de abril de 2017
Ciudad Redonda
Para Orar en Cuaresma
26 de febrero de 2007

Palabra Diaria

martes, 5 de agosto de 2025
Martes de la XVIII Semana del Tiempo Ordinario
Mt 14, 22-36. Mándame ir hacia ti andando sobre el agua.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago