Carta de China

    Cada año, con ocasión de los encuentros de jóvenes que tienen lugar en Taizé y en distintos lugares del mundo, el hermano Alois (sucesor del hermano Roger en la animación de la Comunidad) preparara una Carta que sirve de base para la reflexión y el diálogo. Para el año 2010, la Carta fue escrita a partir de una visita a las comunidades cristianas en China. Invita a volver juntos a ese deseo de Dios que habita lo más íntimo de cada mujer y cada hombre.

 

«Más allá de las grandes diferencias culturales, que pueden crear barreras entre los continentes, todos los seres humanos constituimos una sola familia. […] Sea cual sea nuestra cultura, nuestra edad o nuestra historia, tenemos en común una espera, una sed de vida en plenitud.
La Biblia a menudo retorna a esta sed. Ella la ve como una marca grabada por Dios en nosotros para atraernos hacia Él. ¿Aceptaremos dejarnos ahondar por esta sed, sin querer apagarla demasiado deprisa? Esta sed puede convertirse en nosotros en amor ardiente por Aquel que está siempre más allá de lo que comprendemos de Él.
Cuanto más buscamos a Dios, más podemos hacer este asombroso descubrimiento: Él es quien nos busca primero».
 

 

fr. Alois, Carta de China

    

Si te ha gustado, compártelo...
Gargallo
Para ser profeta hay que estar un poco loco
4 de diciembre de 2005
f5cee19fba3d1d8757d2db52185b515b
Busco una verdad
4 de febrero de 2011
DiosPadreFano
Dios es Dios. (Versión del Padrenuestro)
23 de febrero de 2010

Palabra Diaria

martes, 5 de agosto de 2025
Martes de la XVIII Semana del Tiempo Ordinario
Mt 14, 22-36. Mándame ir hacia ti andando sobre el agua.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago