El 65% de los adolescentes españoles prefiere la tecnología como regalo para estas Navidades

Ciudad Redonda. Un lugar para compartir lo que somos.    Entre el 65% de los adolescentes que eligen regalos relacionados con la tecnología, a la hora de pedir su obsequio de Navidad, las consolas y los videojuegos obtienen un mayor porcentaje con un 33,4% de la demanda.
Asimismo, de este estudio se ha desprendido un dato que ratifica el bajo índice de lectura que presenta la población en estas edades, ya que sólo un 4% de los entrevistados elige libros a la hora de pedir su regalo de Navidad.

    Referente a los altos gastos familiares que se realizan al terminar el año, "no parecen reflejarse en la lista de regalos confeccionada por los niños para la noche de Reyes o para Papá Noel, pues casi el 45% de los niños dice incluir en sus peticiones sólo entre 1 y 5 regalos. Sorprende también que un 70% de los encuestados asegura pedir los regalos a los Reyes Magos, mientras que Papá Noel es la elección de un 23% de los niños", muestra el estudio.

    "Es decir, la figura tradicional de Melchor, Gaspar y Baltasar que visita los hogares españoles el 6 de enero, prevalece sobre las adquiridas de otras culturas y sobre las regionales como el Olentzero o el Tió de Nadal cuyos regalos se abren el 25 de diciembre. Este hecho explica que la temporada de compras se prolongue hasta la primera semana de 2008", añade.

        Referente a la compra de móviles, "los usuarios lo tienen claro, los teléfonos con cámara de fotos son los elegidos por casi el 50% frente a accesorios como la conexión a Internet, el 15,82%; carcasas intercambiables para personalizarlo, el 3,44%; o la posibilidad de grabar vídeos, el 28,09%".

    En cuanto a los hábitos en las celebraciones que tienen lugarCiudad Redonda. Un lugar para compartir lo que somos. en Navidad, "casi el 25% afirma que en Nochebuena cena en familia, convirtiéndose en la fecha más importante para cerca del 60% de las familias de los jóvenes encuestados frente a Nochevieja, con el 20,85%, Navidad, con el 19,66%, Año Nuevo, el 18,13% o el día de Reyes, con el 15,75%".

    Por otro lado, una semana después, "el 55% celebra el fin de año con una cena en casa y en familia, aunque los chavales revelan que después de tomarse las uvas, van a casa de algún amigo a disfrutar de la noche".

    Respecto a la retransmisión de las campanadas, "un 48% de los usuarios es fiel al reloj de la Puerta del Sol de TVE1 mientras que sólo un 5% prefiere comerse las uvas con alguna cadena autonómica. Como presentadores revelación, al 35% de los encuestados le gustaría que Michelle Jenner y Hugo Silva, actores de la serie ‘Los Hombres de Paco’, nos condujeran al 2008, un deseo que tendrá que esperar, ya que éste año en Antena 3 darán las campanadas Ramón García y Anabel Alonso".

Habbo es la mayor comunidad virtual para adolescentes que se ha convertido en una plataforma sociológica donde se estudian los comportamientos, gustos y la forma de pensar de jóvenes de todo el mundo.

    Los datos mencionados se desprenden de la encuesta realizada a una muestra de 1.947 usuarios de la comunidad latina de Habbo que cuenta ya con más de 12 millones de personajes Habbo y más de 1,5 millones de usuarios únicos al mes. Los entrevistados comprenden un segmento de la sociedad muy diverso que oscila entre los 11 y los 18 años.     

Si te ha gustado, compártelo...
AngelPeralbo
La juventud de hoy lo ha visto casi todo pero no comprende ni la mitad
15 de septiembre de 2009
Jovenesprobar
¿Qué les queda por probar a los jóvenes?
14 de octubre de 2008
7c9a779ccb3382c691ec86441d4a5d92
Celebración de los 70 años de Taizé
5 de julio de 2010

Palabra Diaria

miércoles, 6 de agosto de 2025
La Transfiguración del Señor
Lc 9,28b-36. Moisés y Elías hablaban de su muerte.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago