El hambre, a debate en Roma desde hoy

Más de 60 Jefes de Estado y de Gobierno participarán desde este lunes en Roma en la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria que ha convocado la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de Naciones Unidas para buscar una solución consensuada al problema del hambre.

La reunión durará hasta el miércoles y contará con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon; el director general de la FAO, Jacques Diouf; el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi; el presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; y el dirigente libio, Muamar Gadafi, entre otros.

(JPG) También participará en el evento el Papa Benedicto XVI, que pronunciará un discurso y, al término de la reunión, saludará uno a uno a los mandatarios presentes, según hicieron saber hoy fuentes de la sala de prensa del Vaticano.

Por parte española, participará una delegación presidida por la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez Ramos.

El objetivo de esta nueva cumbre es llegar a un acuerdo sobre las estrategias que hay que seguir para "impulsar la producción agrícola y erradicar el hambre", en un momento en el que las personas que pasan hambre en todo el mundo alcanzan los 1.020 millones.

Por esta razón, la FAO ha decidido divulgar un spot para sensibilizar a la población, evidenciando que cada 15 segundos al menos dos niños mueren de hambre en el mundo (www.1billionhungry.org).

Además, la organización está recogiendo firmas y ha propuesto a todos aquellos que lo deseen solidarizarse con los 1.020 millones de hambrientos a través de una huelga de hambre que tendrá lugar el sábado 14 ó el domingo 15 de noviembre, coincidiendo con la víspera de la Cumbre.

ALGUNOS DATOS POSITIVOS.

Sin embargo, el incremento del hambre en el mundo esconde el hecho de que 31 de los 79 países objeto de seguimiento por la FAO han registrado un importante descenso en el número de personas desnutridas desde principios de la década de 1990.

Un informe publicado recientemente bajo el título ’Los caminos hacia el éxito’ destaca el notable progreso realizado por 16 de estos países, que ya han alcanzado el objetivo de reducir el número de personas hambrientas para el año 2015 o se encuentran bien encaminados para lograrlo.

El informe, que fue presentado por el director general de la FAO, Jacques Diouf, analiza en detalle los factores que subyacen detrás del éxito de cuatro países que han logrado importantes avances frente al hambre, tales como Armenia, Brasil, Nigeria y Vietnam.

    

Si te ha gustado, compártelo...
6e130ec24de22816bc70f98a187ee8be
Declaración de organizaciones de inspiración católica por un trabajo digno
7 de mayo de 2015
refugees leaving Hungary
Guía de oración para Día Mundial de los Migrantes y Refugiados, 15 de enero de 2017
7 de enero de 2017
95984493e0a06db513429d8197e56980
«Aparta tu racismo del camino, que quiero pasar con mi color»
25 de abril de 2012

Palabra Diaria

miércoles, 6 de agosto de 2025
La Transfiguración del Señor
Lc 9,28b-36. Moisés y Elías hablaban de su muerte.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago