EL PEPINO Y LA ENSALADA

Todavía éramos novios y me habían invitado por primera vez a comer en casa de mi marido para una celebración familiar. Mi suegra me propuso que preparara yo la ensalada. Todavía me recuerdo, en la gran cocina de aquel piso antiguo, aterrorizada e indecisa. Yo quería dar una buena impresión. Pero, ¿cómo se prepararía la ensalada en aquella casa? ¿Pelarían los tomates, como hacía mi madre, o simplemente los lavaban? ¿Pondrían sólo aceite y sal o también vinagre? Y, sobre todo, ¿pondrían pepino en la ensalada, que tanto gustaba a mi padre, puesto que había dos pepinos en la nevera?


Es una anécdota muy sencilla, sin embargo en ella se revela lo que yo llamo el conflicto de la memoria histórica. En una pareja, cada uno de los dos es heredero de una memoria distinta. Cada familia tiene un código propio de valores, de creencias, de costumbres, de tradiciones, de palabras, de historias familiares y hasta de cocina. Cuando nos casamos hay que construir una memoria común, que ya no sea ni la de uno ni la de otro sino de los dos, en la que incorporamos por imitación o reacción valores, ideas, costumbres de lo que cada uno ha vivido, pero, sobre todo en la que creamos un estilo nuevo, el nuestro, después de muchas conversaciones, acuerdos, discusiones, equivocaciones, aciertos… Y eso es sumamente importante porque cada pareja tiene que ir construyendo y revisando su propio proyecto de vida. Tantas cosas importantes de una vida en pareja y en familia no se pueden decidir a salto de mata, siguiendo el impulso del momento. Hay que sentarse, reflexionar, planificar y hablar. También hay que rezar a veces.

En cuanto a la historia de mi pepino, resulta que en casa de mi marido no lo tomaban nunca en la ensalada. Estaba en la nevera porque iban a hacer un gazpacho al día siguiente. Mi suegra la pobre se sirvió bastante pepino para que yo no me sintiera tan mal. Y es un gesto que nunca olvidé.

Por cierto, Alvaro y yo añadimos a veces un poquito de apio y cebollita. Es nuestra aportación a la memoria histórica de la ensalada.     

Si te ha gustado, compártelo...
5870b71d06135d91611596ae3e40715f
Carta a mi hija en su boda
28 de febrero de 2014
te_amo
Cuando digo que te amo
7 de abril de 2009
5512ff86cf75d74e13372c0c329f94af
Amor filial
14 de enero de 2020

Palabra Diaria

miércoles, 6 de agosto de 2025
La Transfiguración del Señor
Lc 9,28b-36. Moisés y Elías hablaban de su muerte.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago