Narrativa matrimonial

Ciudad Redonda. Un lugar para compartir lo que somos.En la cultura actual existe una lucha soterrado o abierta por ganar la narrativa de los hechos. Las cosas no son como son, sino como se cuentan. Con respecto al matrimonio parece que se quiere hacer prevalecer las historias de dolor y de fracaso. Se hacen noticia los casos de violencia de género. Por otro lado, las efímeras las relaciones conyugales entre gran parte del famoseo están en los programas y las revistas del corazón. Se cuentan, se recuentan hasta la exageración.

Otra forma de narrativa negativa sobre el matrimonio lo encontramos en las estadísticas. Se retrasa la edad media en que se inicia el compromiso matrimonial tanto para hombres como para mujeres. La edad media en que se casaron los varones fue de 38,7 años en el 2018. El número de matrimonios lleva disminuyendo desde ha 10 años. Otro dato significativo de esta narrativa es que disminuye en número de matrimonios por la Iglesia. El resultado de estos factores- por supuesto, no solo- es el preocupante invierno demográfico.

La verdad es, sin embargo, que hay un grandísimo número de matrimonio que son buena noticia. Y no salen en las noticias. Tampoco se prodigan contándose a sí mismos.   Son una buena noticia por su riqueza emocional, por su relación creativa, por su intimidad comunicativa. Se brindan la experiencia humana cumple del amor gratuito e incondicional. Su historia de amor es epifanía de lo mejor que da de sí la condición humana. La herida del amor limitado, que aspira a lo ilimitado, se reconcilia en el amor matrimonial estable, fiel y creativo, abierto a la transcendencia. En la relación matrimonial, la sexualidad encuentra su más plena realización como expresión de donación, de trasparencia y de ternura. Deja de ser un juego de poder y de dominio sobre el otro.

La historia de amor conyugal entre un hombre y una mujer es lo que más se parece en este mundo a la gran historia de amor de Dios con la humanidad.

Desde este pequeño hueco de Ciudad Redonda estamos empeñados en contribuir a dar voz y palabra a tantas y tantas persistentes historias cotidianas de amor. Esas que no aparecen en la gran pantalla. Se viven en el día a día del pueblo, del barrio. Gracias a ellas hay motivos para seguir creyendo en la cadena del amor y de la vida a la que pertenecemos.

 

Si te ha gustado, compártelo...
parrost_love
Tomar la propia responsabilidad en la relación
22 de octubre de 2008
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
3. Vivir y transmitir la fe en familia.
Perspectiva de una parroquia.
8 de agosto de 2006
heart-of-sand
¿Los últimos románticos?
22 de diciembre de 2010

Palabra Diaria

martes, 5 de agosto de 2025
Martes de la XVIII Semana del Tiempo Ordinario
Mt 14, 22-36. Mándame ir hacia ti andando sobre el agua.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago