Paraísos fiscales

De ellos, el 75% (44.300 millones) salieron de Luxemburgo en dirección a estos centros financieros (Offshore Financial Centres), mientras que otros 10.000 millones salieron desde Reino Unido. Entre ambos países acaparan más del 90% de la salida de inversiones de la UE hacia paraísos fiscales.

Los datos de España no están recogidos por la oficina estadística europea porque «o no están disponibles o son confidenciales». Pero Eurostat sí certifica un saldo negativo para nuestro país entre salidas y entradas de dinero: España recibió en 2011 la entrada de 15.200 millones pero sufrió una huida de inversiones de 18.800.

En el agregado, la Unión Europea sufrió una fuga de inversiones de 144.700 millones de euros durante el pasado año. El país que más fondos recibió procedentes del territorio comunitario fue Estados Unidos (111.000 millones) seguidos de los citados paraísos fiscales (59.000). Por su parte, EEUU y Suiza fueron los principales inversores en la UE y Luxemburgo el país que más fondos recibió: 85.000 millones.

La oficina estadística de la Unión Europea agrupa los Centros Financieros en el Exterior, o comúnmente llamados paraísos fiscales, en un conjunto de 38 países, entre los que se encuentran Liechtenstein, Jersey, Isla de Man, Islas Feroe, Andorra y Gibraltar dentro de Europa. También menciona, entre otros, Bermuda, Bahamas y Islas Cayman.

Fuente de imagen: Depositphotos


Extraído de solidaridad.net

 

Si te ha gustado, compártelo...
a8b9387efc4bf0d37afc805f571b7516
La JMJ 2011: ¡una lectura apocalíptica!
11 de agosto de 2011
8e7b6275933b8ba0c8994dfb0126190e
8. Alcanzar la Indulgencia
15 de abril de 2016
9dd978150fa9fad89f6c8e036cbec4a1
Presentación de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud – 2011
29 de junio de 2011

Palabra Diaria

miércoles, 6 de agosto de 2025
La Transfiguración del Señor
Lc 9,28b-36. Moisés y Elías hablaban de su muerte.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago