Signos de Presencia

Ciudad Redonda. Un lugar para compartir lo que somos.Hay juegos de cartas que admiten las señas. Son gestos, movimientos en rostro que tienen un significado. El compañero de juego sabe interpretar.

Cuando leemos un texto escrito nos encontramos también ante una serie de signos. Son letras que hacen sílabas.  Les ponemos voz y pronunciamos palabras;  las palabras escritas son signos que remiten a la voz; y ambos tienen un significado: remiten a cosas, ideas, incluso a imágenes y metáforas de la realidad.

Nuestra vida cotidiana está vinculada a los signos; los necesitamos  para movernos en las calles de las ciudades y en las rutas de las montañas. Los necesitamos para tomar conciencia de la línea del tiempo que atraviesa nuestra existencia desde la cuna al sepulcro. Las historias de amor están marcadas por hechos significativos: conocerse, declararse, comprometerse, pedirse.

Evocación

Nuestras biografías personales  están llenas de realidades significativas: fotos del bautizo o de la boda, libros del colegio, recuerdos de personas, de lugares, de las etapas de nuestro itinerario personal. En un sentido amplio podemos hablar de los sacramentos de la vida. Se trata de objetos de la vida cotidiana que hacen referencia a momentos, relaciones y experiencias de nuestra vida. Cuando los contemplamos con atención transparentan secuencias de nuestra historia: nacimiento de los hijos, muerte de los padres, final de la formación  profesional.

La metáfora de la vida

Esos mismos recuerdos pueden adquirir nuevos significados. Esto acontece cuando los miramos con ojos de fe en el sentido  humano y cristiano. Los percibimos en la medida en que  la fe cristiana entra en simbiosis con la vida humana. La historia personal se convierte en narración creyente; habla por sí misma de otra dimensión. Todas las acciones individuales y las interacciones  relacionales  forman parte de ese relato de la vida cotidiana. Nuestras historias de vida están entretejidas de acciones e interacciones, pero también de intenciones y finalidades, de crisis y nuevos comienzos. Se inscriben en una trama que le confiere su  unidad, manifiesta su alcance espiritual, la sitúa en el tiempo, tanto en el tiempo humano como en el tiempo cronológico.

Provocación

Las historias de vida manifiestan la memoria creyente. Y también los olvidos de cómo Dios se ha ido haciendo presente con su palabra creadora. Pueden ser memorias peligrosas, tanto si  evocan el dolor como si actualizan la alegría. Desde ambas laderas remueven y conmueven el presente que se aísla sobre sí mismo  en forma de identidad cerrada. Los acontecimientos no han sido así por casualidad. Podemos descubrir cómo el Espíritu de Dios ha ido configurando  nuestra existencia. Podemos descifrar la presencia escondida de Dios en la historia y en el presente personal, conyugal, familiar.  Para ello se necesita afinar la escucha de la Palabra bíblica que hablan también de nosotros. Se necesita agradecer y orar la vida cotidiana en contacto con las grandes historias bíblicos de amor y desamor.  Seguros de que ese ejercicio es siempre una buena noticia.

    

Si te ha gustado, compártelo...
89d14d2e2b7f41e18bb91ab3921021fa
Dejar padre y madre
27 de mayo de 2015
a958537b417729f4d92c4784709e1259
¿Es bueno ser bueno?
17 de octubre de 2012
074d04a60daad90754e25e333966728b
Lugares de gracia conyugal
26 de enero de 2011

Palabra Diaria

miércoles, 6 de agosto de 2025
La Transfiguración del Señor
Lc 9,28b-36. Moisés y Elías hablaban de su muerte.

Holyart
Tienda de artículos religiosos

God GossipMisioneros Claretianos Provincia de Santiago