Redactadas por monseñor Thomas Menamparampil, SDB, arzobispo de Guwahati, región de la India en la que la Iglesia ha sufrido en el último año la persecución religiosa
ecesitamos aprender a ser granos de trigo, semillas que sepan sepultarse para dar el fruto del servicio, de la fraternidad, de la solidaridad, del nuevo mundo que soñamos.
¿En qué Dios cree nuestro vivir de cada día? La pasión y muerte de Jesús desnuda el corazón del que dice que cree en Jesús como su Salvador y su Señor. A ello se nos invita aquí
En la piedad popular del Jueves Santo suele incluirse una hora santa ante el monumento. Aquí ofrecemos un material, que tiene presentes las dimensiones fundamentales de la eucaristía. La celebración se desarrolla desde siete verbos de acción.
Con esta celebración queremos invitaros a escuchar, contemplar, meditar y aplicar a nuestra vida humana y cristiana las palabras postreras, el testamento humano y teolosal que nos dejó Jesús, para recorrer el camino de nuestra vida y devolver a la histori
Uno de los rasgos mejor atestiguados de la historia de Jesús es su praxis de oración. Cuando llega la hora de la lucha final y su oración al Padre se hace mucho más densa, siente la angustia de la muerte y la cercanía de Dios al cumplir su voluntad
La celebración que sigue consta de tres partes, que tienen una línea común: la esperanza vivida por María en la pasión de Jesús. Ella la trasmite -y la asamblea la vive en la oración, los impulsa a descubrir nuestro camino de "vida";.
En la religiosidad popular es central la celebración de la Semana Santa. La pasión y la condena de Jesús no es sólo un recuerdo. Continúa en nuestro tiempo. Estamos implicados en ella. Esta celebración nos ayuda a tomar conciencia de ello.
Palabra Diaria
martes, 5 de agosto de 2025
Martes de la XVIII Semana del Tiempo Ordinario
Mt 14, 22-36. Mándame ir hacia ti andando sobre el agua.