Ante el sufrimiento humano siempre surse la presunta sobre el papel que juega Dios ante esta situación. ¿Podemos hablar de un Dios sádico o más bien de un Dios benévolo y misericordioso? A estas y otras preguntas quiere responder este artículo
Es para nosotros cuestión de vida o muerte que nuestras Eucaristías puedan definirse como "la Eucaristía de Jesús", que en ellas sea reconocible su Presencia, su protagonismo. Y que nadie ni nada -que no sea Él- se adueñe de la celebración.
Los acontecimientos que se celebran en Semana Santa y Pascua han inspirado, entre otras cosas, grandes creaciones musicales. El camino que nosotros sugerimos aquí va desde la música al misterio que se recuerda y actualiza en cada Pascua.
La crucifixión de Jesús es un hecho histórico. Por tratarse del Mesías y del Resucitado por el Padre ese acontecimiento es contemporáneo nuestro. Continúa en la pasión de las personas y pueblos. Hoy seguimos haciendo el proceso a Jes
Esta breve reflexión trata de enfocar las dos celebraciones que siguen en el contexto global de Jesús. Son las últimas palabras de aquél que es quien tiene la palabra última. De ellas puede descubrirse lo que significa la cruz
Jesús, hombre conflictivo. Acusaciones del proceso. La ejecución. La fe en el Crucificado. razones de la condena. El juicio. Jesús se encuentra con la Hermana Muerte. Un Jesús caminante (via crucis). Crucificado. La oración por los crucificados y crucific